Seguridad Robots Colaborativos ¿Es éste equipo de trabajo una máquina?
El integrador el que tiene que realizar una evaluación de riesgos de las operaciones de colaboración entre robot y operario
• Cooperación (Colaboración indirecta): Mismo espacio de trabajo, tiempos diferentes (ej. alternancia de trabajos sobre misma pieza).
• Coexistencia: Mismo tiempo de trabajo, espacios diferentes (ej. trabajo en diferentes piezas y zonas).
• Colaboración directa: Mismo espacio de trabajo al mismo tiempo (ej. trabajo simultáneo sobre misma pieza).
Para robots colaborativos
• ISO/TS 15066: No es una norma, sino una especificación técnica con directrices adicionales que ayudan al integrador a evaluar y adecuar medidas para el uso de robots colaborativos.
En robots colaborativos, pueden existir diferentes grados de interacción persona-robot, según los parámetros de tiempo y espacio.
“Cuando se trabajaba en las normas para la seguridad de los robots industriales (ISO 10218-1 e ISO 10218-2), surgió una filosófica discusión. Si una aplicación no le hará daño o causará heridas a un ser humano, ¿por qué no permitir el contacto? Como resultado, la ISO 10218 describe cuatro técnicas para la operación en colaboración. El trabajo en la ISO/TS 15066 se inició con la idea de que, si llegara a haber cualquier contacto accidental entre el humano y la máquina, esté no diera lugar a dolor o lesión”.