Guía de buenas prácticas de seguridad en robótica

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído 2991 veces

Esta publicación pretende sensibilizar y dar a conocer nociones básicas de la seguridad en robótica industrial, empezando por la historia de la robótica, sus orígenes y su desarrollo, la importancia de los robots, que cada vez nos son más familiares y cercanos, estando más integrados en nuestra vida diaria, proporcionándonos unas mejores condiciones y calidad de vida con beneficios muy notables, sin olvidar los aspectos de la seguridad de los mismos.

Cuando un robot y un humano colaboran la empresa gana en productividad pero siempre se ha de garantizar la seguridad de las personas en los entornos robotizados, que cada día están más presentes en nuestras actividades.

LEGISLACIÓN Y NORMAS APLICABLES

- Desde el punto de vista de fabricación y comercialización (RD 1644/2008)

Afecta al fabricante, fase de fabricación y comercialización. Directiva de nuevo enfoque para el marcado CE. Para que como producto se pueda comercializar en toda la UE.

- Desde el punto de vista de utilización por parte de los trabajadores (RD 1215/1997)

Afecta al empresario, la persona que pone el equipo de trabajo a disposición del trabajador. Proviene del desarrollo de la Directiva marco de la LPRL. Protección de los trabajadores. De la Directiva marco también se han desarrollado los Reales Decretos de lugares de trabajo, agentes biológicos, riesgo eléctrico, atmòsferas explosivas, señalización, etc.

ISO/TS 15066:2016. ROBOTS Y DISPOSITIVOS ROBÓTICOS. ROBOTS COLABORATIVOS

Especifica los requisitos de seguridad adicionales para los sistemas de robots industriales de colaboración. Suplementa y soporta las UNE EN ISO 10218. Es una especificación técnica, no una norma armonizada.

Nos facilita la obtención de unos valores límite que se especifican en el Anexo A: valores límite para contactos cuasi-estáticos y transitorios.




Últimas descargas