Lo que necesita saber sobre la seguridad de los robots colaborativos

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído 2886 veces

Quiere asegurarse de que su aplicación robótica sea segura… entonces, ¿sería un cobot la mejor opción? La seguridad de los robots colaborativos no es tan simple como podría pensar.

Cuando se trabaja con cualquier maquinaria industrial, la seguridad es una preocupación primordial. Aunque el número de casos de lesiones es generalmente bajo, esto sólo puede deberse a que seguimos dando tanta prioridad a la seguridad.

Los robots colaborativos (también conocidos como cobots) son un tipo específico de robot que se ha vuelto más popular en los últimos 10 a 15 años. Los cobots prometen que son intrínsecamente seguros... pero ¿es esto cierto?

Hay algunas cosas que necesita saber sobre la seguridad de los robots colaborativos antes de poder comenzar a utilizar cobots de forma segura en su negocio...

¿Los robots colaborativos necesitan una valla de seguridad?

El beneficio tan publicitado de los robots colaborativos es que no requieren una valla de seguridad.

Las vallas de seguridad robóticas pueden ser una molestia. Son grandes, voluminosos, difíciles de instalar y roban una gran cantidad de bienes inmuebles valiosos del piso de sus instalaciones. Por lo tanto, sería fantástico poder prescindir por completo de las vallas de seguridad y utilizar el robot sin ellas.

Pero, ¿pueden realmente los cobots funcionar sin una valla de seguridad?  La respuesta básica es… sí.

Los cobots pueden funcionar sin valla de seguridad, pero sólo en situaciones específicas.

No es cierto que se pueda prescindir completamente de los vallados de sefuridad con los cobots. Hay muchas aplicaciones que requieren medidas de seguridad adicionales sin importar qué tipo de robot esté utilizando. Incluso si no necesita una valla, es posible que necesite sensores de seguridad adicionales para garantizar que su robot cumpla con los estándares de seguridad requeridos para su aplicación.

Estándares de seguridad para robots colaborativos

¿Con qué estándares de seguridad necesita familiarizarse cuando utiliza robots colaborativos?

Existe un estándar internacional principal para los cobots. Luego, habrá pautas y recomendaciones específicas para cada país, dependiendo del lugar del mundo en el que te encuentres.

ISO/TS 15066 — Robots colaborativos

El principal estándar que necesita conocer sobre robótica colaborativa es ISO/TS 15066. Este estándar fue publicado por primera vez en 2016 por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Especifica los requisitos de seguridad para los sistemas de robots industriales colaborativos y orientación sobre el funcionamiento seguro de los cobots. Un robot que haya sido fabricado de acuerdo con esta norma incluirá características específicas para ayudar a la seguridad, como sensores de seguridad integrados, límites de velocidad y límites de fuerza.

Directrices de seguridad robótica específicas de cada país

Además de los estándares de seguridad de los cobots, sus aplicaciones robóticas también deberán cumplir con las pautas específicas de su país para trabajar con equipos robóticos.

Es poco probable que estas pautas aborden directamente los robots colaborativos (aunque podrían hacerlo), pero le brindarán consejos prácticos sobre cómo garantizar que su aplicación robótica sea segura.

5 preguntas para determinar si necesita una valla de seguridad robótica

Una decisión clave que tomará al implementar un nuevo robot en sus instalaciones es si debe agregar una valla de seguridad o sensores de seguridad.

Con los robots industriales convencionales, la respuesta es casi segura: sí. Hay muy pocas aplicaciones en las que los robots no colaborativos estén seguros sin una valla o sensores. Con los robots colaborativos, deberá hacerse algunas preguntas para determinar si necesita vallas o sensores de seguridad.

Algunas preguntas útiles son:

¿El robot sostiene un objeto peligroso? Incluso los cobots no pueden estar seguros cerca de los humanos si sostienen un objeto peligroso. Por ejemplo, si el cobot manipula objetos pesados que fácilmente podrían caerse y herir a alguien, o si el objeto es afilado o químicamente peligroso, probablemente requerirá medidas de seguridad adicionales.

¿Se está moviendo más rápido que la velocidad segura? Los cobots tienen un límite de velocidad de seguridad designado. Por eso a menudo parecen moverse lentamente. Puede superar este límite de velocidad para mejorar el desempeño de la tarea, pero probablemente será necesaria un vallado de seguridad. La ISO 10218 determina que velocidad segura es no superior a 250 mm/seg por eje

¿Podrían los objetos deslizarse o moverse al agarrarlos? Si el robot está manipulando objetos que podrían resbalar y caer, esto es una señal de peligro potencial. El nivel de riesgo dependerá del tipo de objeto que se esté manipulando.

¿Existe un efector final peligroso? Es posible utilizar robots colaborativos para tareas de procesos más peligrosos, como soldar o pintar. En este caso, el efector final en sí mismo es un peligro, por lo que se requieren medidas de seguridad.

¿Ha realizado una evaluación de riesgos? Todas las aplicaciones robóticas requieren una evaluación de riesgos, sean robots colaborativos o no. En el caso de los cobots, esto es especialmente importante, ya que la evaluación le ayudará a determinar si se necesitan medidas como una valla de seguridad.

 

Cómo realizar el diseño y la implementación para la seguridad de los cobots

¿Cuándo es el mejor momento para empezar a pensar en la seguridad de los cobots? La respuesta básica es… lo antes posible. Incluso antes de comprar un cobot, debería pensar en las implicaciones de seguridad de su aplicación específica.

Si resulta que su tarea requiere una valla de seguridad, podría sugerir que otros tipos de robots también son adecuados. De manera similar, al considerar un cobot en lugar de otro robot industrial, es posible que no necesite una valla de seguridad.

Hay dos fases principales en las que es útil pensar en la seguridad de los cobots:

Diseño: en la fase de diseño, querrá evaluar la tarea para detectar posibles riesgos. Puede probar diferentes robots y configuraciones en un simulador de robot para identificar las causas de los riesgos y las estrategias de mitigación.

Implementación: durante la implementación en sí, querrá volver a verificar la evaluación de riesgos que realizó durante la fase de diseño e identificar si es necesario cambiar o actualizar algo.

Quizás necesites una valla de seguridad o quizás no. La única forma de saberlo es ser consciente de los problemas de seguridad durante el diseño y la implementación de su célula robótica.

Cuando identifica posibles problemas de seguridad del cobot a tiempo, puede mitigarlos sin que afecte la productividad de su robot.

Fuente: www.robodk.com/




Últimas descargas