Cuadros Eléctricos 10 - Planificación : Carril DIN, Canaletas y Bornas

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído 67765 veces

Una vez vistas las herramientas, empezamos a ver elementos que vamos a montar en los cuadros eléctricos. El carril DIM, las canaletas y las bornas son elementos comunes en todos los cuadros eléctricos.

CARRILES DIN

Es una barra normalizada, con una estructura, para poder fijar aparatos y bornas en el interior del cuadro. El material con el que están fabricados,  suele ser de acero laminado en frío, de 35 mm de ancho por dos metros de largo, pero también existen en otros materiales, como el  aluminio y el acero inoxidable.

Tiene diversas formas, y diversos acabados, y es esto precisamente, lo que hay que tener en cuenta, a la hora de realizar un montaje, con perfilería y tornillería, bicromatada o cincada, con el mismo criterio.

Los extremos  de los carriles de bornas, quedarán lisos, evitando que el corte coincida con las perforaciones del carril, se dejará en fino, y sin rebabas.

 

 

Corte liso en los extremos, para evitar accidentes.

Existen dos acabados principalmente, en la protección anticorrosiva de los perfiles: Bicromatados, y Galvanizados o Cincado. La tornillería, seguirá el mismo criterio con este acabado.

 

                                  

 

 

Perfil DIN Bicromatado. Liso

 

                               

 

Perfil DIN Cincado. Troquelado.

Por su terminación, pueden ser lisos, o troquelados. El troquelado, siempre nos facilitará el trabajo, y tendremos en cuenta, que podrá ser para tornillos de métrica 6 Ø, o de métrica 8 Ø., según tamaños y fabricantes.

 

Por su forma, veremos tres grupos principalmente: Perfil Simétrico, Perfil Asimétrico, y Perfil Cuadrado.

 

 

Perfil Simétrico 7,5. Omega. CENELEC EN 50.022/DIN 46277/3.

 

   

Perfil Simétrico 15. Omega Reforzado. CENELEC EN 50.022.

 

 

 

Perfil Asimétrico, tipo G. CENELEC EN 50.035.

 

 

 

Perfil Cuadrado PR-2010.

                 

      

Perfil Cuadrado PR-4020.

 

                           

SCHNEIDER ELECTRIC.  

 

 

 

 

 

  

Cizalla de carriles DIN.

La cizalla, nos facilita enormemente el trabajo, ya que ajustando el tope,  a la medida requerida, podemos cortar tantos carriles como necesitemos, de este modo no es preciso  medir uno a uno para cortarlos, y el corte sale limpio y sin rebabas.

Con la ayuda de la guía, podemos cortar el carril perfectamente, evitando que el corte salga con algo de ángulo.

Existen diversos tipos, atendiendo a su mejora en el corte: Hidráulicas y Manuales, con guía de corte, y por el tipo de adaptadores de carriles.

 

 

Cizalla Manual ALKAR. Observamos, los adaptadores, para carriles simétricos 7´5, 15, y PR-2010, y la guía de corte en el lado posterior.

 

 

Cizalla Manual ALFRA. Para perfiles 7´5 y 15, y tope para medidas en serie.

 

 

 

 

ALFRA. Aquí observamos la opción para el carril tipo G, y la placa tope  para cortes en serie, con la misma medida.

 

 

Cizalla Hidráulica ALKAR.

CANALETAS

Facilitan una protección mecánica al cableado del cuadro.

Las canaletas quedarán bien fijadas, con unas dimensiones adecuadas, para el paso de los conductores.

Se tendrá especial cuidado, con dejar restos de remaches, de manera que no queden piezas puntiagudas, que puedan perforar, el aislamiento de los conductores.

Las canaletas estarán separadas, al menos lo suficiente, de los aparatos y bornas, como para ver claramente, la identificación de los conductores.

En los cuadros, donde se instalen autómatas programables, se colocará una canaleta, en la zona de entrada de los conductores del cliente.

Las canaletas deberán ser del mismo fabricante, ya que así no se producirá distorsión, entre la tonalidad de los diferentes tramos de la canalización, así como en la tapa de cierre de dichas canaletas.

Las canaletas del cuadro, tendrán la misma altura.

En la medida de lo posible, se evitará eliminar las lengüetas que sujetan la tapa.

Las tapas quedarán bien ajustadas, desechando las que se han quedado cortas.

 

UNEX.

   

 

HAGER. 

 

LEGRAND. 

 

 

Tronzadora ingletadora.

 

 

Tronzadora KGS 254M, para cortar las canaletas. Metabo.

Remaches.

Es un sistema de fijación, que se utiliza para unir la canaleta con la placa, o con el perfil, de forma permanente.

Consiste en un vástago, que en su fin dispone de una cabeza, la cual tiene un diámetro mayor que el resto del remache, para que así, al introducirse en un agujero pueda ser encajado.

Antes de iniciar el proceso de remachado, tenemos que tener en cuenta: 

Largo de remache = Espesor a remachar + Diámetro del remache.

La principal precaución que hay que tener, es no dejar piezas puntiagudas que puedan dañar el aislamiento de los cables.

No es un método fiable, por un par de apriete bajo, para la puesta equipotencial de tierra, así que queda descartado, y esta se realizará por medio de tornillos.

La norma DIN 7337 prescribe: el diámetro del remache, el diámetro del taladro, la resistencia mínima al cizallamiento y a la tracción, así como el espesor a remachar y la combinación de material. 

 

 

 

Tipos de remaches:

 

 

Remache tipo Normal.

 

 

 

 

Remache tipo Ala Ancha.

 

 

 

Remache tipo Flor.

 

 

Remache Toma de Tierra. TITGEMEYER P1958-S1. Tendrá su aplicación, en equipos de Alumbrado Público, Electrónica, y en el campo del automóvil, pero no en Cuadros Eléctricos.

 

 

Remaches de plástico Hellermann Tyton TY8P1.  Muy útiles, para la fijación de canaletas.

 

 

Remache tuerca.

 

Las Remachadoras.

Es una herramienta, que se utiliza para comprimir el remache, y expulsar el material sobrante.

Cada boquilla de remachadora, corresponde a una sección del mandril o rabillo del remache.

 

 

 

Existen diversos tipos de remachadoras, manuales, de batería y neumáticas.

 

Remachadora Manual. Observamos la llave, para cambiar las boquillas.

 

Remachadora Manual 606 de dos brazos, para remaches roscados. DESA.

 

 

Remachadora Manual BM-75, para remaches roscados. BRALO.

 

 

 

Remachadora DX65.

 

Remachadora BM-90, con depósito para mandriles o rabillos.

 

 

 Remachadora tipo acordeón o fuelle. Wilson.

 

 

 

Remachadora de baterías EB311. FAR.

 

 

 

Remachadora neumática. WHOLE. Cuando se termine de utilizar, se guardará en su maletín.

 

LAS BORNAS

En el artículo “Cuadros Eléctricos 4 – Etiquetas de Bornas”, vimos que la borna, es el punto de conexión, entre la instalación del cuadro, y la instalación del medio.

Como la instalación del medio, es muy diversa, las características de las bornas, van a depender, de lo que queramos conectar en el cuadro.

Además, de las etiquetas de bornas, podemos colocar bornas de distintos colores, así identificamos las bornas, donde deben conectarse los neutros de los circuitos, o si se trata de un circuito trifásico, o los colores característicos  de la Toma de Tierra. Podemos unir bornas, con peines especiales, ahorrándonos el tener que conectar cables. Podemos colocar tapas de bornas, al final de cada circuitería, para identificar los circuitos que protege cada Diferencial. Después también tenemos, bornas fusibles, bornas seccionables, para desconectar el circuito sin necesidad de desconectar el cable, eso sí, desconectando previamente el Interruptor Automático, porque la borna no tiene poder de corte.

Puntos Importantes a Tener en Cuenta:

1-. Se tendrá cuidado en colocar, la pestaña de manipulación, en el lado del cliente.

2-. Las bornas de Neutro, se colocarán en el mismo orden, que se ha colocado en los aparatos de protección.

3-. La borna, no se deformará, como consecuencia del apriete, para este propósito se colocarán topes.

4-. Las bornas de potencia, estarán separadas por pantallas aislantes.

5-. Las bornas serán de un mismo fabricante.

6-. El calibre de las bornas, será al menos al correspondiente al térmico de protección, pudiendo el cliente, solicitar una borna de mayor calibre, como así constará en plano.

 

Tipos de Bornas:

 

 

 

Borna de Paso. Phoenix Contact.

 

 

Borna de Dos Pisos. 1SNA115490R1300, ABB.

 

 

  

Borna de Tres Pisos. Weidmüller.

 

 

Borna Seccionable de Corredera. 16720086 ABB. 

 

 

Borna Seccionable de Cuchilla. 1SNA115686R1300 ABB.

 

 

 

 

Borna de Tierra de dos Pisos. Weidmüller.

 

 

 

Borna de Tierra. Weidmüller.

 

 

Borna Fusible. Weidmüller.

 

 

Borna de Dos Pisos con Diodos. Siemens.

 

 

 

 

Borna de Paso, conexión por resorte.

 

Borna de Potencia M70/22 de ABB.

 

 

 

Borna de Potencia 1SNA190005R2400 de ABB.

 

 

 

Bornas de Distribución, regletero unido interiormente. ABB.

 

Artículo Anterior : Cuadros Eléctricos 9 - Planificación : Herramientas 2

Artículo Siguiente : Cuadros Eléctricos 11 - Planificación: Montaje de placa




Últimas descargas