Cuadros Eléctricos 6 - Sinópticos de cuadros eléctricos
Las maquetas arquitectónicas, se utilizan como representación física a escala, de un proyecto de arquitectura. Así, se pueden analizar espacios y volúmenes, por técnicos y por legos en la materia, que necesitan visualizar con estos parámetros, los gráficos del plano.
Los Sinópticos de los cuadros eléctricos, también son una representación, del mando eléctrico, de procesos industriales, etc. Pero van un poco más allá, pues se pueden añadir, pilotos, rótulos luminosos, aparatos de medida, elementos de corte y protección, Ethernet.
Los Sinópticos, se pueden colocar en la puerta del cuadro eléctrico, o sobre la pared, incluso utilizar el mismo frontal del cuadro, como pantalla del Sinóptico., llamados Esquemas Sinópticos.
La necesidad de transmitir información al instante, los avances de la Informática, y los procesos automatizados, han introducido elementos nuevos, en la visualización de un proceso, mucho más sofisticados y realistas, como las pantallas HMI, Sistema SCADA, DCS. Este hecho, no ha puesto en peligro, los Sinópticos tradicionales en los cuadros eléctricos. Las pantallas, pueden ser un elemento más del Panel Sinóptico.
TIPOS DE PANELES SINÓPTICOS
Vamos a clasificar estos paneles, considerando los componentes del sistema que queremos visualizar, y los materiales del propio panel.
Sinóptico de Potencia: También llamados Esquemas Sinópticos. En este caso, el panel está formado por las puertas y placas del propio cuadro eléctrico. Señaliza los Circuitos de Fuerza, que controla y protege el cuadro eléctrico. Está formado por tiras y símbolos eléctricos, fabricados en poliestireno extruido EPS, reforzados con capa rígida de poliuretano, o en aluminio anodizado. Se suelen utilizar en cuadros de Centros de Transformación, y en Cuadros Generales de Baja Tensión.
Sinópticos de Potencia. JSOLIS.
Sinóptico en Panel de Aluminio Anodizado: El anodizado del aluminio, es un proceso electroquímico, de oxidación forzada (anodizado). Por medio de este proceso, el aluminio forma una capa protectora de óxido de aluminio, sobre la superficie del aluminio base.
El proceso consiste, en someter al aluminio a una inmersión de ácido sulfúrico. Al pasar la corriente eléctrica, se libera oxigeno que se dirige al ánodo, que al reaccionar con el aluminio, genera una capa de óxido, cuyo espesor varía con el tiempo de exposición a la corriente. Para cerrar los poros, que presenta la superficie del aluminio anodizado, se sumerge la placa en agua caliente.
El óxido de aluminio, puede alcanzar una gran dureza, que varía entre los 7 y 8 de la escala de Mho. Es muy estable y resistente a los agentes corrosivos ambientales.
Fabricación casera de un Sinóptico, que puede dar idea del proceso. El acabado a nivel profesional, sería impreso directamente en la placa.
La impresión sobre placa de aluminio anodizado, puede personalizarse de forma perfecta, en serigrafía, digital o en laser, y hacer los troqueles personalizados con fresado.
Sinóptico en aluminio anodizado, mecanizado, grabado, y pintado. Gravats Gravimont.
Impresora Durajet para aluminio anodizado. El sellado consiste, en una inmersión salina durante 45 minutos, para que se cierren los poros, y se sella con una imprimación, para proteger la tinta de productos corrosivos. DCS.
Impresora DS-Aluprinter, de Polychromal.
Sinóptico de Vinilo Laminado: Normalmente se realizan en vinilo impreso + laminado (vea vinilo impreso) aunque en algunos casos la superficie de adherencia es muy mala o simplemente no tenemos los medios técnicos para limpiarla a conciencia. En este caso se imprime sobre un papel de alto gramaje y se adhesiva con película adhesiva de doble cara 3M serie 468, que es muy indicada para superficies rugosas. El laminado es otro punto importante a tener en cuenta. Aparte del PVC en brillo y en mate, se suele utilizar el laminado gofrado. Es más grueso, rígido y aporta de una textura de apariencia de mayor solidez y cuerpo.
ALCODORI.
Colocación del sinóptico. (Aula Eléctrica.es)
1.- Presentar la ilustración adhesiva sobre la superficie en la cual irá colocada.
2.- Con algún instrumento punzante, marcar sobre la ilustración y la superficie, los taladros y recortes a realizar sobre la misma.
3.- Una vez trazados, realizar los taladros y mecanizados necesarios.
4.- Con la ayuda de algún instrumento cortante, como un cúter o una tijera, se recortarán las partes de la ilustración adhesiva en la cual irán los mecanismos.
5.- Con una esponja húmeda con jabón, se mojará la zona en la cual irá el adhesivo. Se ha de cubrir la superficie por completo, para que el objeto se pueda deslizar, y por tanto colocar con precisión.
6.- Se quitará la lámina protectora del adhesivo.
7.- Si la superficie está bien húmeda con jabón, permitirá colocar el adhesivo de forma correcta.
8.- Finalmente, se colocarán los mecanismos sobre los taladros y mecanizados practicados.
Sinópticos de Films de Policarbonato: Este Sinóptico presenta una textura suave y está libre de reflejos al ser superficie mate. Su grado de transparencia a una distancia de 2mm. es del 90%, esto nos permite colocar displays, cuya lectura podamos verla a través del films y pilotos leds. Ofrece una elevada resistencia térmica y mecánica gracias a su elevado coeficiente de estabilidad dimensional.
JSolis.
Benseny.
Sinóptico de Mosaico: Los cuadros sinópticos de mosaico están formados por módulos independientes de policarbonato, ensamblados entre sí, mediante colas de milano, las cuales hacen posible crear estructuras robustas. El Sinóptico, está montado en la parte frontal del panel de control, con una rejilla de soporte, en el que se introducirán, las tarjetas neutras o serigrafiadas, con las instrumentaciones y señales (led) por el mando y control.
Boraltec.
Los Sinópticos, basados en las pastillas mosaico, permiten establecer, y elegir a gusto las dimensiones, de las ventanillas de alarma. La cantidad, de puntos de referencia, en un sistema de alarmas SACO, es ilimitado. Las modificaciones futuras, no representan dificultad alguna. Es suficiente, remover la pastilla, o su placa amovible para reemplazarlo, o grabar un nuevo mensaje.
El sistema de alarmas en pastillas mosaico, permite también adjuntar la cantidad de ventanillas de alarmas deseadas, simplemente por medio del corte de una sección en particular, de la rejilla del panel sinóptico.
La visualización de las alarmas es simple y fácil por medio de la iluminación con diferentes colores.
Los alvéolos de la matriz de rejillas permiten una disposición ilimitada. Las diferentes ventanillas de alarma, pueden ser integradas en el panel según el centro de referencia de la representación grafica correspondiente.
Hoy en día los Sinópticos de Mosaico, son indispensables en las salas de control.
INCISMAN.
La estructura, hecha de aluminio fundido, tiene diferentes dimensiones y formas. Las piezas que conforman la estructura son unidas por uniones angulares, tes de unión y otros elementos, que facilitan las modificaciones futuras. El montaje de la estructura, no necesita ni soldadura, ni perforaciones u otras operaciones o herramientas especiales.
El tipo, modelo o diseño de la estructura es variadísimo y es compatible con todo tipo de especificación.
SACO CONTROLS.
En este Esquema Sinóptico, distinguimos los circuitos de Red, de los circuitos del Grupo Electrógeno, en color rojo.
Esquema Sinóptico, en placas.
Artículo Anterior : Cuadros Eléctricos 5 -Señalización y Marcaje de cables
Artículo Siguiente : Cuadros Eléctricos 7 - Planificación : Vestuario y Proteccion Personal