Comunicación MODBUS autómata Omron CJ2M con variador 3G3MX2

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Autómatas
Visualizaciones del artículo Leído 28479 veces

En este tutorial se va a explicar como comunicar un automata CJ2M con una tarjeta CJ1W-SCU41-V1 con 3 variadores OMRON 3G3MX2 via Modbus.

Se creará un bloque de función con el software Cx-Programmer con el cual podremos ir variando la velocidad y el sentido de giro de cada variador.
1º paso: descargarnos de la pagina de omron el siguiente Function Block y su pdf.

Se encuentra en el siguiente link al final de la pagina.
http://www.myomron.com/index.php?action=kb&article=1278

Cableado:

Usaremos el puerto RS-422A/485 de la tarjeta de comunicación (Puerto 1)



Nosotros lo vamos a conectar con un cable trenzado de 2 hilos.

TERM: Ponerlo a ON (Se refiere a la resistencia de fin de linea)
WIRE: Dejarlo en 2 porque usamos 2 hilos.

Aquí tenemos el cableado el puerto RS 424A/485 y el variador.

Como la comunicación va a ser mediante 2 hilos, los pines a conectar son:
PIN 1 (RS485) al borne SN (variador1, variador2,variador3)
PIN 2 (RS485) al borne SP (variador1, variador2,variador3)
El “Dip switch for temination resistor” del último variador de la linea (es decir, variador3 le corresponde nodo 3) ponerlo a ON.
Quedará tal que así.

Ya tenemos hecho el cableado, ahora toca el siguiente paso.

 

 

Configuración de variador con Cx-Driver


Abrir el Cx Drive e introducir variador

Configurar los siguientes parámetros de la siguiente forma:
A001: Poner un 3
A002: Poner un 3
C071 : 9600Bps (Luego podréis ir subiendo la velocidad de comunicación. ¡¡OJO!!Los variadores y la tarjeta de comunicación deben de tener la misma velocidad de comunicación.
C072: El primer variador poner un 1, el 2º un 2 y el 3º un 3. Este parámetro solamente se puede cambiar desde el menú de control del variador.
C074: 0 Sin paridad
C075: 1 bit

Programa de PLC

Ya tenemos configurado el variador.
Ahora configuraremos el FB (Function Block) y la tarjeta.
Abrir Cx-Programmer y meter el autómata CJ2M con la CPU correspondiente que tengamos.
Hacer doble click en “Configurar tabla de E/S y Unidad” y seleccionar la tarjeta de comunicación



Hemos puesto la Unidad de tarjeta la 0, si quereis otro número, tan solo hay que girar la ruleta que se encuentra en la propia tarjeta y decirle el número que le hemos puesto.
Hacer doble click en la propia tarjeta y poner los siguiente parámetros que están en negrita (La tarjeta tiene el puerto 1 que es el 422 así que haremos la red modbus en este puerto).



Como veis la comunicación es la misma que hemos puesto en todos los variadores.
Ahora toca insertar el bloque de función



Seleccionamos el FB que hemos descargado (archivo .cxf) y aparecerá así

Insertar el bloque en nuestra sección de programa



Ahora toca configurarlo de la siguiente manera

Unit Select: &0 Porque la tarjeta tiene el nodo &0
PortNo: &1 Porque el puerto que le hemos conectado es el 1.
ScanList: #000E. como bien nos dice el manual cada nodo de cada variador corresponde a 1 bit. Es decir como este parámetro es una doble Word, si solamente tuviésemos un variador (nodo1), el numero seria #0002, si tenemos 2 variadores (nodo 1 y 2) el numero seria #0006.
ModelType: Igual que el scanlist, cada nodo tiene un bit, para seleccionar el modelo de variador. Como nosotros tenemos MX2, el nodo 1,2 y 3 es un 0.
IntervalCount: tiempo de comunicación. Se puede poner lo que queráis.
AreaID: #0082 quiere decir el tipo de dato de área donde escribir en cada variador. En este caso DM
Area No: desde donde queremos que empiecen las área de datos: Es decir, desde el DM0 hasta el DM63.
MSGAreaID: Igual que AreaID.
MSG AreaN0: Dm a partir del cual queremos que se escriban los mensajes del FB. Esta puesto un &1000 (DM1000) .

Los datos de la derecha del FB son para ver si se cumple bien el FB y el W3 te dice si el tipo de error que se haya producido.

Ya tenemos todo configurado.Si queremos dar marcha al variador 1. Deberiamos de poner el D0.00 a On (si queremos marcha inversa, tendríamos que poner el D0.01 a ON)y el D1 (que es la frecuencia) a &1000 (10Hz).

Si queremos el variador 2, correspondería RUN D2.00 y frecuencia el D3.

Como explica la siguiente tabla que está dentro del archivo pdf del bloque que nos hemos descargado.



Así sucesivamente con los variadores que tengamos.

Artículo realizado por:

Hugo Vazquez Ruiz
AUTOMACH INGENIERIA S.L.




Últimas descargas