Ejemplo programación de secadero S7-1200

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Automatas
Visualizaciones del artículo Leído 23539 veces

SECADERO MEDIANTE VENTILADOR Y SALES

Se pretende simular el programa en un autómata Siemens S7-1200 para controlar un sistema de secado en función de la humedad relativa del ambiente según estas condiciones:

SONDA DE HUMEDAD

Suministra de 2 a 10 voltios (0 a 100% humedad) y se conecta a la entrada AI0 del autómata S7-1200 (0 a 27648).
Si la humedad es inferior al 30% (4,4 V) no ha de funcionar nada.
Si la humedad está entre el 30% y el 50% (6 V) el autómata mandará una señal analógica de AQ de 0 a 10 voltios para que un variador de frecuencia funcione de 0 a 50 Hz.
Si la humedad es superior al 50% o si se cierra un interruptor I0.2 el sistema funcionará sólo a velocidad máxima 50 Hz.
Si la humedad es superior al 60% (6,8 V) además de tener el ventilador a velocidad máxima 50Hz se debe abrir una trampilla de sales secantes que potencian el efecto del aire, la salida del autómata para la trampilla será Q0.5.

FUNCIONAMIENTO GENERAL

- Si se da la seta de emergencia I0.0 “PE” no funciona nada excepto la salida Q0.0 para señalizar “Emergencia”.
- Si se da I0.1 “Marcha” el sistema activa la salida Q0.1 “Listo” que sirve para señalizar la puesta en marcha y para alimentar sensores.
- Pasados 3sg desde que se activó Q0.1 se activa Q0.2 que pone el variador de frecuencia en posición ON.
- El variador para su funcionamiento necesita la salida Q0.2 y además una entrada de consigna que puede ser la salida del autómata Q0.4 “Velocidad MAX” o de su entrada analógica que será la salida analógica del autómata AQ.
- Cuando la humedad baje del 30% hay que asegurarse de que mande parar al variador.
- La trampilla de sales es simplemente un relé que activa el mecanismo de acción de las sales Q0.5 si se pasa el valor del 60% de humedad.
- Tambien se dispondrá de un contador de fallos que se incrementa cada vez que se da la seta de emergencia I0.0 y cuando llega a 5 lo señaliza con la salida Q0.3 Este contador se pondrá a 0 con la entrada I0.3.

ASIGNACIÓN E/S

Se ha realizado la siguiente asignación de entradas salidas:

DIRECCIÓN

USO

VALORES

I0.0

ED normalmente cerrada (seta emergencia)

0-1

I0.1

ED interruptor puesta en marcha

0-1

I0.2

ED interruptor para velocidad máxima

0-1

I0.3

ED interruptor para resetear contador

0-1

IW64

E Analógica a la que hemos conectado una sonda de humedad que suministra 2-10 voltios

0 a 10 V

0 a 27648

Q0.0

SD señalizar emergencia

0-1

Q0.1

SD sistema listo

0-1

Q0.2

SD señal de ON para el variador de frecuencia

0-1

Q0.3

SD señalización del contador de emergencias

0-1

Q0.4

SD señal de velocidad máxima para el variador

0-1

Q0.5

SD mediante un relé activa el contactor de las sales

0-1

QW80

S Analógica, los valores analógicos se procesan con NORM X y ESCALE y después se hace MOVE a la dirección por defecto que es la indicada QW80

0 a 10 V

0 a 27648

 

A continuación se muestran unos pantallazos del funcionamiento ONLINE y WEB, el programa se puede descargar más abajo

 


Figura 1: Temporizador de 3 segundos.


Figura 2: Lectura de la entrada analógica 0 (IW64) y colocación de la lectura en MW10.



Figuras 3 y 4: Salida analógica QW80.


Figura 5: Contador ascendente hasta 6 (cuenta por I0.0, resetea por I0.3).


Figura 6: Visualización de las variables en la página web por defecto como Administrador en la IP asignada: 192.189.35.245

SEMINARIO S7-1200 IES SEGUNDO DE CHOMÓN: Participantes Eva Subirón Ferrer y César Utrillas Gómez.

 




Últimas descargas