El Indicador de las Exportaciones, que se recuperan tras la pandemia y elabora amec, muestra que la ratio de empresas exportadoras aumenta más en España que en los principales competidores europeos. En la otra cara de la moneda, cae el indicador de inversión española directa en el exterior.
La gran industria española pide a los partidos en el Congreso que la industria sea eximida de aportar en el FNSSE "dado el entorno de precios energéticos que continúa siendo absolutamente crítico". Nueve patronales valoran en 2.500 millones de euros el impacto que provocaría
El movimiento tiene como objetivo tomar el control total de la compañía y retirarla del 'parqué' alemán. La operación se acompaña de una carta de compromisos en las que MIDEA afirma que mantendrá, al menos hasta 2025, los centros de producción e I+D en la ciudad alemana de Augsburgo
La empresa de capital de riesgo corporativo del Phoenix Contact Group ha invertido en la startup de alta tecnología SIGA como parte de una nueva ronda de financiación.
Esta última ronda lleva la financiación total de la compañía a 48 millones de dólares y se espera que este 2021 ingrese en la lista de los 'unicornios tecnológicos' de China
El último el Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) se centró en el papel del talento femenino en el proceso de internacionalización estructural de las empresas españolas.
El informe, realizado por Siemens y PwC, recomienda consolidar los sectores industriales donde España ya es líder aprovechando la llegada de los más de 72 mil millones de euros de la UE en los próximos seis años y apalancándose en tecnologías como el 5G o el cloud
Los componentes analógicos tuvieron su época dorada en el SXX para luego quedar eclipsados por lo digital. Sin embargo, a la luz de la profunda transformación que vive hoy el mercado de semiconductores, se vislumbra un nuevo futuro para esta tecnología
Elite Robot es una empresa china que se presentó en el mercado de robótica colaborativa con un desarrollo 100% propio en 2016. Ahora, la compañía cuenta con alrededor de 140 empleados en todo el mundo y acaba de abrir oficinas en USA
Cybersecurity Ventures es un programa de crecimiento y consolidación de start-ups de ciberseguridad, que surge de la iniciativa del Instituto Nacional de Ciberseguridad en colaboración con la Junta de Castilla y León
Impulsado por el ICEX, el programa ofrece a start-ups de base tecnológica extranjeras un plan de aceleración, acceso a inversores, seis meses de espacio de trabajo gratuito y facilidades para el establecimiento en España
Cisco Investments se une a Saudi Aramco Energy Ventures, Altira Group, Chevron Technology Ventures y Next47 en una nueva ronda de financiación que deja 30 millones de dólares a la firma especializada en IIoT para la industria de procesos continuos.
El Ministerio de Industria destina en su convocatoria 2020 25 millones de euros para impulsar la i4.0. Se financiará el 80% de proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en materia de organización y procesos por un importe mínimo de 100.000 euros.
Siemens Financial Services (SFS) ha presentado un estudio en el que se afirma que el punto de inflexión de la Industria 4.0, cuando el 50% de las fabricas habrán migrado al entorno digital, se alcanzará de aquí a cinco o siete años.
La plataforma de vision artificial y aprendizaje automático de Scandit se utiliza en empresas de retail, transporte, logística y fabricación para gestión de inventario, prueba de entrega, seguimiento de activos y mantenimiento
Según un análisis de Iberinform, las empresas de la industria manufacturera son las que cuentan con mayor liquidez en España para hacer frente a una brusca interrupción de ingresos debido a la crisis de la COVID-19.
Se estima que hay unos 450 unicornios a nivel global, la mitad en USA y una cuarta parte en China. Estas compañías, valoradas en más de 1.000 millones de dólares, están sufriendo el adverso escenario económico provocado por la pandemia: vemos como varios unicornios están cayendo por el precipicio.
Reunimos algunas reflexiones de economistas nacionales e internacionales sobre el impacto del COVID-19 en los mercados para intentar aportar luz sobre cómo será el contexto económico en los próximos meses
El propósito que debería tener una empresa es una cuestión fundamental que genera un amplio debate en nuestra sociedad. Desde hace años, esta cuestión parecía estar relativamente clara, pero en el siglo XXI se están produciendo indicios que podrían delatar ciertos cambios en esta materia.
¿Cómo se pueden beneficias las empresas de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno esta misma semana? Un resumen de las medidas pensadas para la industria y aquellos vacíos que no incluye el Real Decreto.
Las previsiones de la VDMA para 2019 indican un descenso del 5% a causa de la coyuntura económica y la saturación del mercado. Para 2020 se espera una bajada del 10%
El plan de inyección a proyectos innovadores para los próximos 5 años, Innovation at the Edge, está especialmente interesado en metropolis como Barcelona para hacer realidad el ecosistema disruptivo de la multinacional.
La multinacional de maquinaria y vehículos industriales firma un acuerdo con October para faclitar el acceso a vias de financiación fuera de los circutos bancarios para inversiones entre 30.000 y 5.000.000 de euros
Invertir en 5G es una opción que puede ser interesante. Esta red inalámbrica será extremadamente rápida y de baja latencia, favoreciendo el impulso de cuantiosas iniciativas. Aquí una propuesta de roadmap para la inversión.
La fabricación aditiva ha dejado de ser territorio de makers y hoy es una plaza financiera activa que tiende a la estabilidad. ¿Serán los números reflejo de las perspectivas reales de su adopción?
Si analizamos la evolución del precio del vanadio en el contexto de los acumuladores, durante los dos últimos años ha subido un 300%. Más que otros materiales muy vinculados a la fabricación de baterías, como son el cobalto, el litio o el niquel
Vender procesadores gráficos, para “no procesar gráficos”. La GPU ya constituye un interesante caso de estudio de cómo un producto es diseñado para una cosa y luego utilizado para otra.