4 factores claves en la automatización del futuro

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Blog Automatas
Visualizaciones del artículo Leído  892  veces
Tags del artículo

Hace frente a los retos futuros de una industria moderna necesita de soluciones de automatización que miren hacia el futuro

4 factores claves en la automatización del futuro

En un mundo que evoluciona rápidamente, la automatización está demostrando ser la clave para la competitividad y el aumento de la eficiencia. Por este motivo es necesario hace frente a los retos futuros de una industria moderna.

1 - Flexibilidad y apertura: la base para soluciones de automatización individuales

Los ecosistemas abiertos promueven la colaboración y el intercambio de conocimientos e innovación al brindar acceso a una amplia gama de herramientas y recursos. Esto es importante porque los requisitos de las soluciones de automatización aumentan constantemente y cambian rápidamente. Las soluciones deben permitir el uso de varios lenguajes de programación como por ejemplo IEC 61131-3, C/C++, C# y Matlab/Simulink, lo que permite una integración perfecta del código en los sistemas existentes.

Los desarrolladores pueden colaborar independientemente de su lenguaje de programación preferido e integrar software de código abierto y aplicaciones de terceros en su solución para crear rápidamente soluciones personalizadas. La plataforma es flexible y escalable, lo que la hace adecuada para proyectos de automatización grandes y pequeños. Estos pueden adaptarse a necesidades específicas y ampliarse si es necesario.

Al admitir aplicaciones de IoT e Industria 4.0, las tecnologías y tendencias modernas también se pueden integrar en las soluciones de automatización. La seguridad y la confiabilidad también son un foco de atención, razón por la cual se minimizan el tiempo de inactividad y los riesgos de seguridad.

2 - Cooperación: con conocimiento experto para mejores soluciones

En un momento en el que los avances tecnológicos avanzan rápidamente, la forma tradicional de trabajar ya no es suficiente. En cambio, las alianzas estratégicas y la colaboración transparente son cada vez más importantes. Las soluciones de automatización deben mantenerse siempre a la vanguardia de la tecnología y ofrece a los usuarios la mejor solución posible.

Al compartir conocimientos y recursos, las empresas pueden responder inmediatamente a los cambios del mercado y desarrollar soluciones preparadas para el futuro. Los usuarios finales se benefician de una mayor flexibilidad y adaptabilidad, ciclos de innovación más cortos, confiabilidad y calidad, así como ahorros de costos. Para las empresas que se asocian, surgen beneficios como la ampliación del acceso al mercado, la reducción de riesgos, la transferencia de conocimientos y la innovación, así como una ventaja competitiva.

3 -Ciberseguridad – Protección en un mundo conectado

Los sistemas de automatización son más que nunca el objetivo de ciberataques, que también pueden poner en peligro la seguridad de las personas. La Comisión de la UE lo reconoció y reaccionó en consecuencia con la introducción de la Directiva NIS 2 y la Ley de Resiliencia Cibernética (CRA): la implementación de medidas de seguridad se vuelve legalmente obligatoria.

El nuevo Reglamento de Maquinaria de la UE también considera la ciberseguridad en el contexto de la seguridad funcional. Certificaciones de productos como TÜV según IEC 62443-4-1 y 62443-4-2 forman parte del concepto de seguridad de 360 ​​grados. Esto significa que se cumplen tanto el ciclo de vida para el desarrollo seguro de productos como los requisitos técnicos de seguridad para la seguridad de TI industrial. 

De esta forma se logra un alto nivel de protección mediante el uso de las últimas tecnologías de cifrado y actualizaciones de seguridad continuas. También se pueden integrar soluciones de seguridad de terceros para cumplir con los requisitos individuales.

4 - Control virtual: el siguiente paso hacia el futuro de la automatización

El futuro de la automatización dependerá en gran medida de los controles virtuales que permiten abstraer y ejecutar las tareas de control de dispositivos físicos en potentes arquitecturas informáticas. Esto ofrece importantes ventajas en términos de flexibilidad, escalabilidad y rentabilidad. Al utilizar múltiples controladores virtuales en una sola pieza de hardware, se pueden implementar nuevos PLC rápidamente y sin costos de hardware adicionales.

El Control Virtual permite un fácil ajuste y ampliación de los controles, siendo escalables recursos como núcleos de CPU y RAM. Las aplicaciones se pueden mover sin problemas entre diferentes plataformas de hardware gracias a la tecnología de contenedores. El mantenimiento y las actualizaciones se llevan a cabo a través de mecanismos probados de administración de TI, lo que simplifica la gestión y la implementación. La combinación de medidas de seguridad de TI y OT proporciona una protección integral, mientras que el funcionamiento aislado de los controles virtuales en el contenedor minimiza el riesgo de violaciones de seguridad. 




Descargas