Detección de objetos trasparentes

Fecha de publicación
Cateogría del artículo SensoBlog
Visualizaciones del artículo Leído  5390  veces
Tags del artículo

En este nuevo post, vamos a ver una de las más complejas y a la vez comunes detecciones en la industria, la detección de objetos transparentes/translúcidos

Detección de objetos trasparentes

Por lógica, a la hora de detectar un objeto transparente vamos a buscar una tecnología que no se vea afectada por el color a detectar y rápidamente pensamos en la tecnología ultrasónica, ¿no?

Hasta aquí todo correcto, PERO si queremos detectar botellas PET en una línea de llenado, ¿podremos seguir utilizando ultrasonidos en línea de alta velocidad por encima de las 42000BPH?

Hoy en día la respuesta es compleja debido a la evolución tecnológica, pero generalmente decimos que los sensores de ultrasonidos son “lentos” en comparación con otras tecnologías como, por ejemplo, la fotoeléctrica.

¿Qué problema tendríamos con la tecnología fotoeléctrica? La respuesta es evidente. La luz atraviesa los objetos transparentes y nos sería muy difícil detectar correctamente los objetos, PERO ¿si ponemos un reflector detrás? En la actualidad existe la tecnología retroreflexiva coaxial que gracias a su óptica coaxial es capaz de detectar objetos transparentes con muchísima fiabilidad.

Calidad-precio es la mejor opción a la hora de detectar objetos transparentes, sin embargo, siempre debemos de contemplar un reflector al otro lado.

¿Sería posible quitarlo? En la actualidad ya es posible con la tecnología láser CMOS de última generación. Evidentemente el precio no es el mismo, pero si no es posible la colocación de un reflector, ya sea por el diseño o las características del proceso, marcas como por ejemplo Banner, Keyence y Omron tienen buenas soluciones para ello.

Otra buena solución es la fibra óptica, aunque en este caso se deberá contar con un amplificador aparte. Gracias a este, es posible la utilización de fibras de hasta 3mm de diámetro, ¿suena interesante no? En el próximo post hablaremos de este “desconocido” que puede sacar de un apuro a más de uno ? ¡Hasta pronto!

/blogs-automatizacion/marcas/500-sensoblog

SensoBlog

Blog dedicado a la instrumentación industrial, trataremos conceptos, novedades y tecnologías para lograr una automatización más eficiente.

Daniel Poves 
Experto en sensórica
www.linkedin.com/in/danielpoves
 




Descargas