Por qué trabajar en Robótica Industrial
Trabajar en robótica lleva años siendo una buena solución laboral de presente y futuro, gracias a sus múltiples salidas, algo que se hará todavía más evidente en los próximos años

Según los últimos informes de la Federación Internacional de Robótica (IFR) hay 3 millones de robots funcionando en distintas industrias. Ahora con el impacto de la COVID-19 en todo el mundo, las empresas están creando líneas de producción flexibles en las que se fabrican mascarillas, material clínico y en pocos meses vacunas.
Las consecuencias de este nuevo coronavirus en la industria van a ser importantes, acelerar la transformación de la industria, consolidad numerosos sectores y solo se mantendrán las que cuenten con mayor innovación, productividad y calidad. Pero no solo es algo que afecta a la industria, en marzo se puso en marcha el Smart Field Hospital de Wuhan, en el que robots atiende a los pacientes para evitar infecciones.
Trabajar en robótica lleva años siendo una buena solución laboral de presente y futuro, gracias a sus múltiples salidas, algo que se hará todavía más evidente en los próximos años. Podríamos decir que formarse en robótica es una garantía de empleo a medio plazo en un mercado cada vez más extendido.
Como queda claro que son elementos con los que antes o después en nuestra vida laboral te vas a encontrar, con la ayuda de MasterD queremos mostraros los distintos tipos de robots industriales clasificados dependiendo de la forma física de sus brazos.
Cartesiano
Sus tres ejes principales de control son lineales y forman ángulos rectos unos respecto de los otros. Pueden realizar movimientos respecto a los ejes X, Y y Z.
SCARA
Cuenta con cuatro grados de libertad con posicionamiento horizontal.
Cilíndrico
Basado en una columna vertical que gira sobre su base, que permite un movimiento en altura y radio.
Polar
Cuenta con articulaciones rotacionales que aportan al robot la capacidad de desplazar el brazo en una zona esférica.
Antropomórfico
Simula el brazo humano sobre una base giratoria. Sus partes están unidas mediante articulaciones con un alto grado de libertad.
Cuál es el futuro de la Robótica
La inmunidad de los robots frente a virus provocará la inversión de las empresas de una gran cantidad de recursos para modernizarse y aumentar la producción, esto inevitablemente hará que se necesiten menos trabajadores en las fábricas.
La lógica lleva a pensar que los empleados con perfiles más técnicos y especializados serán los necesarios en este escenario, por lo que la formación y el reciclaje para poder satisfacer las nuevas competencias laborales solicitadas por la industria van a depender de cada uno de nosotros, con esta finalidad tenemos cursos de robótica como este.
Formación en Robótica Industrial
Ser un mercado en pleno crecimiento conlleva una profesionalización progresiva del sector y la necesidad de vivir en un continuo aprendizaje para poder seguir desarrollando este trabajo ante las sucesivas novedades. Para ello, es importante una buena formación, y elegir dónde se realiza es diferencial.
MasterD se especializa desde hace más de 25 años en la formación de profesionales para el empleo, dando a sus alumnos todas las herramientas necesarias para especializarse y desempeñar su trabajo deseado. En su catálogo se encuentran cursos profesionales de robótica y de varios sectores con alta empleabilidad, con los que el alumno puede solucionar su futuro laboral.