¿Cómo está afectando el COVID-19 a los fabricantes de maquinaria?

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Blog Automatas
Visualizaciones del artículo Leído  5728  veces

La crisis del COVID-19 es un reto para muchos sectores. Los fabricantes de maquinaria también se están viendo afectados en sus procesos de fabricación

¿Cómo está afectando el COVID-19 a los fabricantes de maquinaria?

La crisis provocada por el COVID-19 que estamos viviendo está afectando a todos los sectores. Una encuesta realizada por VDMA mostró que más de la mitad de los fabricantes de máquinas ya están sufriendo impedimentos y más del 75% espera tenerlos en los próximos tres meses. La citada encuesta, realizada entre 2922 tomadores de decisiones sobre el tema del coronavirus y los efectos económicos arrojó, los siguientes resultados:

- El 60% de los fabricantes de máquinas encuestados ya sienten problemas. La mayoría de ellos de pequeño a medio grado.

- Todas las asociaciones profesionales se ven afectadas.

- Las interrupciones son particularmente evidentes en los países proveedores, China e Italia.

- Entre las empresas cuyos procesos siguen funcionando sin problemas, más del 75% espera interrupciones en los próximos tres meses, que solo pueden ser evitadas en parte por proveedores alternativos.

- Las empresas no están seguras de si los incumplimientos podrán recuperarse nuevamente en 2020: más del 45% de las empresas que esperan una caída en las ventas esperan una caída drástica en las ventas de más del 10%.

- Casi la mitad de todas las empresas de ingeniería mecánica encuestadas (45%) ya han realizado ajustes de capacidad, principalmente a través de la cuenta del tiempo de trabajo, pero también a través del trabajo a corto plazo. La reducción de personal se está convirtiendo en un problema.

- La mitad de las empresas está considerando recortar sus planes de inversión para 2020.

Los problemas y retos de futuro a los que se están enfrentando los fabricantes de maquinaria ante la crisis del Coronavirus son diversos:

Falta de suministros

Hasta el día de hoy, la falta de suministros no ha sido realmente un problema, pero es una incertidumbre si el parón productivo que se ha vivido en China va afectar al suministro de los componentes necesarios para la fabricación de máquinas, tanto a nivel eléctrico como mecánico. El confinamiento que está sufriendo Italia, país con gran tradición en fabricación de componentes para maquinaria, como pueden ser accionamientos, también puede pasar factura en un tiempo.

A nivel nacional, el endurecimiento del confinamiento ha hecho parar su producción a bastantes empresas de suministros por lo que también puede haber algún retraso con los proveedores locales.

Imposibilidad de realizar instalaciones de la maquinaria

Una vez que el fabricante de maquinaria ha finalizado la fabricación en sus instalaciones se envía la máquina para luego realizar la instalación y puesta en marcha en casa del cliente. Desde semanas antes de empezar el confinamiento, muchas empresas españolas y también extranjeras habían prohibido el acceso a sus instalaciones de personal externo. Esto ha provocado que muchas máquinas enviadas no hayan podido ser instaladas provocando dos problemas al fabricante de maquinaria.

Por un lado, al no instalarse la maquinaria, el pago final de la misma queda pendiente (por lo normal existe un último pago reservado tras la finalización de la instalación y puesta en marcha), lo cual provoca un desajuste económico en la empresa, que posiblemente haya pagado todos los materiales a los proveedores y la mano de obra de sus operarios, pero no sabe cuando va a cobrar la parte pendiente por el cliente.

Otro problema es el "tapón" que se va a producir cuando los técnicos tengan permiso para montar las máquinas, ya que todos los clientes van a querer ser los primeros en ser atendidos, lo que supondrá un problema en la planificación y gestión de los técnicos de puesta en marcha.

Restricciones en la fabricación

Debido a las medidas de confinamiento y prevención decretadas la forma de trabajar ha cambiado. Una parte importante de la plantilla ha tenido que trabajar desde casa (diseño mecánico, eléctrico, compras, servicio SAT, etc), lo que está implicando aprender a trabajar desde casa, muchas veces teniendo que compaginar el trabajo con el cuidado de los niños. Está claro que 1 hora de teletrabajo no es igual a 1 hora de trabajo en la empresa. Otro problema es el hecho de que la comunicación puede no ser tan directa como cuando se está presencialmente en la empresa. 

En el apartado de fabricación, mecánicos, eléctricos están teniendo que aprender a trabajar con medidas de seguridad extremadas, como la utilización de mascarillas, guantes y el mantener distancias prudenciales, lo que de alguna manera también ralentiza el ritmo de trabajo normal.

Incertidumbre en el futuro

¿Que va a pasar en el futuro? Esta pregunta nos la formulamos todos. La incertidumbre no es buena para nadie pero por el momento ya sabemos que los pedidos han parado prácticamente en seco. En gran medida todo dependerá de cuando se permita una cierta libertad de movimientos, que permita desplazarse para poder realizar instalaciones, e ir dando salida a las máquinas, y que se genere confianza en los clientes para continuar con las inversiones previstas.

Esperemos que todo pase cuanto antes.

 




Descargas