Automatización aún en 'pañales' en la zona de La Laguna Mexico

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Actualidad Industrial
Visualizaciones del artículo Leído  11343  veces
Tags del artículo

Pese a que la zona norte del país destaca por concentrar la mayor parte de los sistemas de automatización y de desarrollo tecnológico del país, en La Laguna su cara es muy distinta: las Pymes se encuentran en 'pañales' en el renglón de inversiones en aplicaciones de procesos de automatización.

Automatización aún en 'pañales' en la zona de La Laguna  Mexico

La estimación hecha por especialistas es que en la región a lo mucho 10 Pymes ya aplican procesos de automatización para elevar su competitividad dentro de los mercados globales.

Ismael Chávez Zúñiga, presidente de la Asociación Internacional de Automatización (ISA por sus siglas en inglés), comentó que en estos momentos la incertidumbre dentro de la economía global es un obstáculo a este tipo de inversiones por parte de empresarios laguneros y nacionales, por lo que aseguró que "hay temor de cómo venga 2012 a nivel mundial".

Reconoció que el sector empresarial sabe de los beneficios y ventajas de aplicar los procesos de automatización, ya que eso representa ser competitivo en costos y entregas justo a tiempo, sin embargo, "la cautela persiste en las Pymes laguneras para realizar inversiones de este tipo".

Sin precisar cifra mencionó Chávez Zúñiga que poco a poco en la región se esta dando la automatización de los procesos para elevar su competitividad dentro de la economía global. Tras decir que hay 10 Pymes laguneras con procesos de robotizados, enfatizó que "en La Laguna se encuentra en pañales en procesos de automatización y se requieren mayores apoyos para arriesgarle a la inversión y capacitación.

Los datos que se mencionan son que Ramos Arizpe es la zona en México en donde se tienen más robots por habitante, por ser un cluster fuerte dentro del sector automotriz.

INDUSTRIA METAL MECÁNICA ROBOTIZADA

La estimación hecha por el presidente del ISA Laguna es que uno de los sectores con potencial para invertir en procesos de automatización es el ramo metal mecánico, tal y como lo han hecho el sector automotriz y de manufactura. Actualmente son sectores productivos que deben tener cero rechazos para mantenerse competitivos dentro de los mercados internacionales.

Para Chávez Zúñiga es una medida obligada hoy en día aplicar procesos de automatización en las empresas para competir con bajos costos dentro en los mercados globales.

Por otra parte, comentó que mucho se ha satanizado a los procesos de automatización, ya que siempre se habla que a su llegada se la sustitución de la mano de obra, sin embargo, aclaró el presidente de la asociación que siempre se requiere personal más especializado, el cual puede formarse con el personal ya contratado, el cual recibe una capacitación para dar mantenimiento a los procesos robotizados.

"La automatización no es un sinónimo de despidos masivos de personal".

El siglo de torreón / Ramón Sotomayor

El siglo de torreón

Invitan a curso

Invita hoy la Sociedad Internacional de Automatización sección Laguna a la conferencia Estructura del Estándar S-88 para Control de Procesos, el cual se realizará en las instalaciones del CCI del ITESM Laguna a partir de las 7 de la tarde.

El objetivo de la conferencia es conocer más sobre el estándar S88 para el control de procesos.

Las personas interesadas en solicitar información deberán llamar cel: 871 7272596 o contactarse al correo electrónico [email protected]

Le apuestan desde 1985

Tecmur es una mediana empresa lagunera que siempre le ha apostado a la automatización de su producción. La empresa como tal opera desde 1985 y a la fecha sigue invirtiendo en sistemas de automatización que les permiten competir a nivel global y exportar partes y componentes para motores y transmisiones diesel, tanto para camiones y equipo fuera de carretera. También fabrican partes y componentes para generadores y motores eléctricos, así como compresores de aire acondicionado y reguladores y válvulas de la industria petroquímica.

José Murra Giacomán, director general de la firma lagunera, dice con orgullo que desde siempre se le ha apostado a implementar sistemas de automatización de sus procesos, situación que le ha abierto puertas para la exportación de sus productos a Europa, EU, Sudamérica y algo a China, así como atender el mercado nacional.

La empresa genera 500 empleos, tanto en la planta de maquinado y ensamble que opera en Torreón, como en la planta de fundición ubicada en Matamoros.

"Somos una empresa que compite globalmente y que exporta a Europa, EU, Sudamérica y algo a China. Tenemos clientes importantes a nivel mundial, los cuales son muy exigentes en la calidad de los productos.

Murra Giacomán indicó que la empresa ha logrado a través de este tiempo ha sido competitiva con alta calidad, siendo la única empresa de capital mexicano en La Laguna de contar con una certificación TS.

"Esto nos ha permitido ganar premios como los mejores proveedores del año con varios clientes a nivel mundial".

A decir del director general la empresa cuenta con los procesos de automatización más competitivos en maquinado y fundición.

Dijo que utilizan los procesos de automatización en donde se requiere mucha precisión o en donde las condiciones de trabajo son rudas, pero, aclaró, siempre combinada con la mano de obra de La Laguna.

Fuente: www.elsiglodetorreon.com.mx




Descargas