Industria del plastico norteamericana tiende a la automatización

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Actualidad Industrial
Visualizaciones del artículo Leído  4541  veces

El software avanzado de diseño digital  y la automatización de la producción gracias a la robótica colaborativa son las tendencias de la industria del plástico norteamericana

Industria del plastico norteamericana tiende a la automatización

Las tendencias en la industria del plástico norteamericana se basa el uso creciente de software avanzado de diseño digital  y la creciente automatización de la producción

Los desarrollos recientes proporcionan a las empresas, a través de toda la cadena de producto, más vías para optimizar las operaciones, agilizar la llegada de los productos al mercado y aumentar la competitividad.

El software ha jugado un papel vital en el diseño de productos y del moldes, mientras que la automatización ha sido siempre una forma de aumentar la eficiencia de la producción. Actualmente, la diferencia es que hay más software de diseño que incorpora características de alta tecnología como la simulación y análisis 3-D e incluso la representación de imágenes de realidad virtual. Estas capacidades ayudan a los usuarios a desarrollar y ajustar con precisión, rápidamente, la fabricabilidad de las piezas y moldes antes de gastar dinero cortando acero.

En la automatización, la tendencia principal es que los moldeadores añaden robots cada vez más asequibles a sus líneas. Durante años, los robots eran sistemas especializados, grandes y rápidos, de alto precio y que requerían habilidad para programarlos. En lo que puede llamarse una “democratización de la automatización”, el coste de muchos robots ha ido bajando, haciendo que sean cada vez más asequibles. La programación es también más fácil – en muchos casos puede realizarse con un teléfono inteligente o una tableta. Y en un importante avance, se han desarrollado “robots colaborativos” que son lo bastante seguros para trabajar junto a los humanos y son fáciles de programar.

Hay una serie de factores que influyen en las ventajas del software de diseño y la robótica. Uno es la revolución digital que fomenta la conectividad de las máquinas y datos en toda una fábrica. Otro es el crecimiento de materiales avanzados que pueden combinar propiedades contraintuitivas como una alta resistencia y peso ligero. Dado que, con frecuencia, son necesarios diseños no convencionales para realizar el potencial de estos materiales, los ingenieros necesitan software que les permita desarrollar formas innovadoras.

Robots colaborativos

La mayoría de los robots son rápidos, repetibles y coherentes. También funcionan alejados del personal, por seguridad. “Un robot potente que puede moverse rápidamente no es apropiado para trabajar junto a humanos,” afirma Sonny Morneault, director de ventas nacional para EE.UU. de Wittmann Battenfeld, que vende robots y equipo primario como prensas de inyección. Morneault cree que aumentará la demanda de robots, principalmente sistemas auxiliares para máquinas, que colocan insertos en moldes, etiquetan piezas y extraen piezas a alta velocidad.

También existe una tendencia hacia los robots colaborativos – plataformas ligeras para montar, cargar y descargar, así como empaquetar, que interactúan con los humanos de forma segura. Los fabrican algunas compañías. Una es Rethink Robotics, con dos modelos: Baxter y Sawyer. Son de bajo coste, ligeros y pueden reprogramarse enseñándoles los movimientos de los brazos y pulsando un botón “Intro” en un terminal. Baxter tiene dos brazos, con 7 grados de libertad. Sawyer tiene un brazo con 7 grados de libertad. Cada uno de ellos levanta hasta 4 kg.

Los empleados desplazan los robots sobre ruedas por toda la planta. Las características incluyen: reconocimiento de la ubicación y configuración automática para trabajados; actuadores por resorte para forzar el control; sensores de brazo que miden la desviación del resorte durante el movimiento y ajustan el motor del brazo para compensarlo; y autoprogramación. También tienen sensores que detectan si un empleado se acerca demasiado; si es así, los robots detienen el funcionamiento. La empresa dice que el retorno de la inversión de los robots, normalmente, es solo de meses.

Los robots convencionales son cada vez más versátiles. Un área citada por Morneault es la obtención y transmisión de los datos de producción. Sin embargo, destaca que pocos clientes utilizan esta tecnología y solo para uso interno.

Los avances en el software de diseño y la robótica ofrecen solo una imagen de la actividad que se está realizando en la industria de los plásticos de Norteamérica. El impacto que tienen y el potencial que crean para los desarrollos como la fábrica del futuro y otras tendencias de mejora de la productividad es considerable. Estas capacidades, que se mostrarán en K 2016, podrían constituir la base para niveles superiores de productividad y economía que seguirá necesitando la industria.

K2016 - Ferias especializada en la industria del plástico y el caucho

Más información




Descargas