Auge de la robótica y automatización alemana

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Actualidad Industrial
Visualizaciones del artículo Leído  10282  veces
Tags del artículo

El sector de la  robótica y la automatización alemanes alcanzó un nuevo máximo histórico de 12,2 Billones de Euros en 2015 incrementando un 7% respecto al año anterior

Auge de la robótica y automatización alemana

Las tres principales asociaciones de la VDMA de automatización mostraron importantes niveles de crecimiento. Integrated Assembly Solutions generó un volumen de facturación de 6,9 billones de euros (incremento de un 10 %). La Robótica alcanzó un nuevo récord de 3,3 biillones de euros (incremento de 1%) y la Visión Artificial se incrementaron en un 9% a un nivel de 2 billones de euros.

Los sistemas de visión artificial están a la cabeza en las previsiones de crecimiento según la VDMA para el año 2016, con niveles que  prevé un aumento de un 8% a 2,2 billones de euros.  Se espera que la robótica tenga un desarrollo moderado, con un crecimiento del 2% a 3,4 billones de euros, mientras que es probable que se mantenga en su actual récord Integrated Assembly Solutions. Los proyectos de VDMA de la robótica y  automatización de Alemania pueden llegar a su registro más alto de 12,5 billones de euros lo que significa un aumento gradual de 2%.

El mercado interno representó el porcentaje más alto del volumen de ventas con un 45% en 2015, seguido de Europa (excluyendo Alemania) con una participación de 24%. El mayor mercado extranjero fue China, que representa el 11%. América del Norte es el segundo lugar con una cuota del 9%. La participación de las exportaciones del sector ha ido en aumento de forma continua desde 2010, con la tasa de crecimiento más tardar al 55%.

Las fábricas de todo el mundo confían cada vez más en los robots industriales

El uso global de robots se ha expandido rápidamente en los últimos años. Entre 2010 y 2015, se han instalado 1,1 millones de nuevos robots industriales, según informa la Federación Internacional de Robótica (IFR), que prevé que la demanda de robots continuará creciendo en los próximos años. Las diferentes fábricas del mundo tendrán un total de 2,3 millones de robots industriales instalados en 2018 - esto significa que la población de robots está aumentando a una tasa media de crecimiento anual del 12% (2016-2018).


El trabajo está cambiando

El avance de la digitalización y automatización de la producción está cambiando nuestro trabajo. En el futuro, las capacidades específicas de los seres humanos y máquinas se pueden combinar de forma más inteligente que nunca, lo que lleva no sólo a una mayor productividad, sino también a la mejora de la calidad del lugar de trabajo.

Mediante la aplicación de sistemas de asistencia inteligentes, los lugares de trabajo manuales en los procesos de montaje muy variables pueden llegar a ser más ergonómico y libre de errores. En colaboración humano-robot (Robotica Colaborativa) el robot se convierte en asistente del trabajador. Mientras que las tareas simples, repetitivas y físicamente extenuantes están siendo cada vez más automatizadas

La combinación de las capacidades humanas y la robótica es una fórmula para el éxito que se refleja, por ejemplo, en la fabricación de automóviles: en la industria automovilística alemana, el número de robots aumentó en un 17% entre 2010 y 2015, mientras que su número de empleados aumentó en un 13%.

La transformación digital de trabajo impone nuevos requisitos en el sistema educativo. Puestos de trabajo cualificados, tales como la mecatrónica y expertos en producción, por ejemplo, están liderando el camino. Los centros de formación profesional tienen que mantenerse al día con el desarrollo tecnológico y deben estar equipadas en consecuencia.

El informe del Parlamento Europeo un revés potencial de la robótica

En lo que se refiere a cuestiones legales, la normalización de la seguridad de los robots en el nivel de la Organización Internacional de Normalización (ISO) está siendo realizada a nivel mundial. Los requisitos de seguridad para la colaboración entre humanos y robots ya son objeto de una especificación técnica en todo el mundo válida por la norma ISO.

En este contexto, el Parlamento Europeo debe crear las bases de un marco jurídico armonizado para la robótica y sistemas autónomos. En mayo de 2016, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo elaboró un proyecto de informe. El marco regulador propuesto implica un alto nivel de burocracia carece de relevancia práctica potencialmente frustrar los beneficios sociales y económicos de la robótica.

Más información




Descargas