Integrated Assembly Solutions en AUTOMATICA 2016
El mayor segmento de AUTOMATICA : Integrated Assembly Solutions (IAS) se presenta con más de 200 expositores en la feria del 21 al 24 de junio en Múnich

La feria AUTOMATICA presenta Integrated Assembly Solutions (IAS) con más de 200 expositores. Hoy ya se sabe que para cada tendencia, desde Industria 4.0 hasta la colaboración hombre-máquina, los oferentes del sector IAS tienen la respuesta correcta. Los oferentes de IAS demuestran desde hace ya tiempo que son facilitadores de los proyectos de Industria 4.0. Reconocieron muy pronto la tendencia hacia la formación de redes y hacia una producción que se optimiza por sí sola. Las empresas de IAS lanzan innovaciones como componentes que suministran información y componentes que pueden integrarse en redes digitales, sin los que Industria 4.0 no podría ser hoy una realidad vivida sino una visión de futuro. En AUTOMATICA, el sector volverá a demostrar su poder innovador y presentará los últimos desarrollos para una producción eficaz del día de mañana.
Las cifras del éxito de los proveedores de IAS son impresionantes: con un volumen de negocios superior a los 6000 millones de euros, el sector IAS generó en 2014 más de la mitad del resultado récord de todo el sector alemán de automoción de 11.400 millones de euros. Y las señales siguen apuntando hacia un crecimiento en el futuro. La Asociación de la VDMA de Robótica y Automatización calcula para 2015 y 2016 nuevos incrementos del cuatro por ciento cada año.
En la automatización del montaje, sigue imponiéndose desde hace algunos años el conocido desarrollo hacia tamaños de lotes más pequeños, una creciente variedad y ciclos de vida más cortos. Aquí, los productores demandan sobre todo flexibilidad. Por esta razón, los oferentes de IAS apuestan por la modularidad, hacen posibles los conceptos de instalaciones que se adaptan al crecimiento y a la cartera de pedidos, reducen los tiempos de preparación con soluciones automatizadas, permitiendo así el montaje rentable de lotes más pequeños y aportan flexibilidad con muchos otros detalles tecnológicos.
Industria 4.0: una nueva dimensión de la flexibilidad
El doctor Markus Klaiber, director general de Schunk, habla sobre los efectos de la megatendencia Industria 4.0 sobre el incremento de la flexibilidad. "El objetivo de todas las medidas de Industria 4.0 es una flexibilidad íntegra de todos los procesos de producción con la máxima transparencia y eficiencia. En la práctica, esto significa que Industria 4.0 debe facilitar componentes flexibles y estructuras adaptables que permitan producir de forma rentable también pequeños lotes". La empresa demostrará en AUTOMATICA cómo se presentan en la realidad este tipo de soluciones.
Colaboración hombre-máquina: lo mejor de dos mundos
Con gran expectación se esperan en la feria los desarrollos más recientes en la colaboración entre humanos y robots para el montaje flexible. La combinación eficaz de las habilidades manuales y mecánicas puede resultar particularmente rentable cuando se trate de montar lotes pequeños en muchas variantes. El Instituto Fraunhofer IPA subraya lo sencillo que es realizar la colaboración de los seres humanos y los robots. Los científicos demuestran en AUTOMATICA los puestos de trabajo en los que los trabajadores realizan manualmente las tareas exigentes y reciben el apoyo de los robots, que se encargan de las actividades repetitivas y no ergonómicas. Los sistemas de robots de colaboración se integran en carros de herramientas móviles y pueden conectarse a las estaciones de trabajo manuales, según se necesite.
Nueva interpretación de los conceptos de montaje clásicos
AUTOMATICA exhibe obviamente también los sistemas y equipos de montaje clásicos, que todavía constituyen el grueso de la demanda en la práctica. En muchas aplicaciones se trata de una cuestión básica: sistema de transferencia lineal contra sistema de transferencia rotativa. Muchos de los expositores integran en su gama de productos todas las variantes.
Por ejemplo, Püschel: el especialista en tecnología de montaje puede realizar, dependiendo de la tarea, sistemas de transferencia lineal flexibles o sistemas de transferencia rotativa totalmente automáticos para las más diversas industrias. "La aplicación concreta del cliente es la que determina qué tecnología se aplica" señala su directora general, Cornelia Püschel. La empresa presenta en Múnich, entre otras cosas, las novedades en el campo de los sistemas automáticos de transferencia rotativa. Por ejemplo, la máquina semiautomática en la que un operador se encarga de posicionar previamente las piezas difíciles en el portapiezas de la mesa de indexado. Esta solución híbrida proporciona mayor flexibilidad, permitiendo mecanizar también variantes mediante kits adaptadores.
Componentes, módulos, sistemas completos para todas las áreas de producción
Los productores estarán sin duda encantados con las soluciones altamente flexibles que se estrenarán en AUTOMATICA. Y la técnica de montaje no ignora ningún sector. La gama de productos de los expositores incluye componentes y sistemas para las tareas más sensibles en los segmentos de sala limpia, ciencias de la vida o alimentación. Los proveedores de componentes y módulos como Gehmeyr, Festo, Montech y otros muchos, así como instaladores de sistemas como Mikron, ATS Automation, Manz y teamtechnik presentarán en Múnich una oferta completa de productos y soluciones que satisfacen todas las exigencias.