BATTERY+STORAGE 2013 - La demanda de tecnologías eficientes impulsa la industria
No importa si se trata de teléfonos inteligentes, coches eléctricos o la propia instalación fotovoltaica: las últimas tecnologías son impensables sin las modernas baterías.

Aunque parezca mentira la primera batería se inventó en torno al año 1800. El físico italiano Alessandro Volta la construyó con la ayuda de cobre, cinc y productos textiles empapados en ácido. La importancia de la utilización de las baterías aumentó en el siglo XX con la construcción de los primeros automóviles. No obstante, no se puede hablar de un mercado de baterías maduro, antes de finales del siglo XX. Desde entonces el desarrollo ha sido espectacular, lo que queda demostrado por el ejemplo con la aparición de la batería de iones de litio: según el estudio "Sector del futuro: acumuladores de energía" (VDMA y Roland Berger), el volumen de mercado a nivel mundial de baterías de iones de litio en vehículos eléctricos para el 2015 se sitúa previsiblemente en 9 mil millones y en 50 mil millones de dólares norteamericanos para el 2020.
Encuentro sectorial en la BATTERY+STORAGE 2013 en Stuttgart
"Desde sus comienzos, la industria de baterías ha recorrido un largo camino en todo el mundo, captando una mayor atención durante los últimos años en lo que a economía energética se refiere. Gracias a los progresos en materia de eficacia de las tecnologías, esta industria ha podido experimentar un gran auge. Las baterías cada vez son más importantes para la acumulación de electricidad obtenida en base a energías renovables", manifiesta Sengül Altuntas, la directora de proyectos de BATTERY+STORAGE. La feria internacional especializada en tecnologías de acumulación de energía y baterías se celebra por segundo año consecutivo en Stuttgart entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2013. "En nuestra feria 2012 se evidenció claramente la fuerza de innovación en el campo de los modernos sistemas de acumulación de baterías, especialmente en el sector de la aplicación de baterías como acumulador para corriente regenerativa. Por lo tanto, sentimos mucha curiosidad por ver las novedades mundiales que ofrecerá BATTERY+STORAGE 2013", continua Altuntas. Dado que la industria de acumulación de energía y baterías prospera a nivel mundial, el enfoque de la feria de Stuttgart ese año es más internacional. Sengül Altuntas: "Especialmente el mercado asiático resulta muy atractivo para nosotros. Por ello, en la primavera hemos tenido representación en el pabellón alemán en la Battery Japan. Hemos conseguido que un gran número de empresas asiáticas hayan mostrado interés por nuestra feria en Alemania". Los volúmenes de mercado en Asia, pero también en los EE. UU. y en Europa muestran que el mercado de acumuladores de energía y baterías es uno de los mercados punteros del futuro que convence por sus enormes cifras de crecimiento.
Jugadores globales en la zona del Pacífico Sur
Los alrededores de Asia y del Océano Pacífico siguen la tendencia global y amplían las energías renovables. Por ello que podemos dar por sentado que los proyectos en materia de acumulación de energía se incrementarán durante los próximos años sobre todo en las zonas industriales. Especialmente Japón, Australia y Corea del Sur se dedican de forma concentrada a las nuevas tecnologías de acumulación para garantizar la estabilidad de su suministro de energía. Un estudio de la empresa de investigación de mercados Pike Research pone de manifiesto el enorme potencial del volumen de mercado que, antes del 2022, experimentará un incremento hasta alcanzar previsiblemente 12.000 millones de dólares norteamericanos. Los expertos pronostican que China y Japón serán las fuerzas impulsoras del mercado en los próximos años. También India, país recientemente industrializado, no dejará pasar esta tendencia: debido al descenso de los costes, en la actualidad la demanda está creciendo.
Crecimiento sobreproporcional en los EE. UU.
Para algunos de los países industrializados debe parecer un sueño: el Gobierno de los EE. UU. ha invertido el año pasado 120 millones de dólares norteamericanos en tecnologías de acumulación de energía a sabiendas de que el mercado de acumuladores de energía en su propio país batirá todos los récords en los próximos años. Es precisamente el sector de las tecnologías de acumulación de energía al que se le augura el crecimiento más intenso. Según el estudio actual de Environmental Business International (EBI) acerca del mercado energético estadounidense, el volumen de mercado del sector es superior a los 3.000 millones de dólares norteamericanos y superará previsiblemente en año que viene la marca de los 5.000 millones. El sector industrial de las tecnologías de acumulación de energía de los EE. UU. se ha visto impulsado, entre otros aspectos, por la ampliación del parque de vehículos eléctricos, pero sobre todo por la construcción de grandes parques solares y eólicos en todo el Estado Federal.
Las decisiones políticas impulsan el mercado en Europa
Las señales que se van percibiendo de la Comisión Europea desde el pasado año, son muy claras: la industria en Europa debe reducir el CO2 en el futuro. Se pretender conseguir una reducción radical de los valores actuales sobre todo gracias al mayor empleo de instalaciones de generación de energía regenerativas, así como la acumulación eficaz de las energías renovables. Las decisiones a nivel político como, por ejemplo, la del Gobierno Federal alemán para poner a disposición 25 millones de euros para el programa de introducción en el mercado de los acumuladores de electricidad, son las que impulsan fuertemente los desarrollos en el sector de las tecnologías de acumulación de energía también de cara al futuro. En este sentido, la industria de baterías europea se ha mostrado partidaria de las iniciativas de la UE en lo que a la subvención de energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia de los recursos se refiere, lo que ha dado otro impulso adicional a la industria.
Como la industria europea debe orientarse en las especificaciones políticas más severas de la UE en lo que una producción con menos CO2 se refiere, puede esperarse que la industria de baterías registrará en los próximos años una mayor demanda de baterías industriales. Tan solo en el sector de la batería de iones de litio industrial ya se han facturado en Europa en el 2012 casi 750 millones de dólares norteamericanos. El volumen de mercado alcanzará en el 2017 previsiblemente unos 1.700 millones. Cifras impresionantes se registran también en el mercado para baterías destinadas a vehículos híbridos y eléctricos en Europa: el volumen de mercado crecerá antes del 2025 hasta un importe de 20.000 millones de euros (estudio de A.T. Kearney "E-Drive Batteries 2025").
Baterías de iones de litio industriales: ¿Se convertirá Europa en el número uno?
Hasta el 2016 no habrá posibilidad de adelantar a China en el mercado para baterías de iones de litio ya que esta potencia económica domina en la actualidad prácticamente el 40 por ciento de este mercado. A cambio, la competencia es mayor en el mercado para baterías de iones de litio industriales en el que hasta 2016 previsiblemente son los EE. UU. el jugador más potente. Con posterioridad a esa fecha, así están convencidos los analistas de Frost & Sullivan, los EE. UU. serán adelantados por Asia y Europa. La intención es que el desarrollo en Alemania que se ve impulsado por el cambio energético, funcione como motor impulsor del dominio europeo del mercado.
WORLD OF ENERGY SOLUTIONS
En el 2013 será la segunda vez que BATTERY+STORAGE, el foro de pilas de combustible f-cell y el DÍA TECNOLÓGICO BW e-mobil se presenten juntos bajo un mismo techo y, por primera vez, también bajo el mismo lema WORLD OF ENERGY SOLUTIONS. El eslogan WORLD OF ENERGY SOLUTIONS refleja la amplia gama de ofertas que se ofrece dentro del marco de la feria y conferencia. De cara al futuro se pretende implantar la plataforma más como un mercado central, motor de la industria y Think Tank para el perfeccionamiento de desarrollo de tecnologías de acumuladores de energía y baterías, aplicaciones de hidrógeno y pilas de combustible, así como innovaciones del sector de la movilidad eléctrica.