Automatisa 2013: Colombia líder en aplicación de procesos de automatización

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Actualidad Industrial
Visualizaciones del artículo Leído  9876  veces
Tags del artículo

La automatización logra productos de mayor calidad y de especificaciones técnicas excelentes, a menor costo y con un mayor nivel de productividad.

Automatisa 2013: Colombia líder en aplicación de procesos de automatización

La evolución del concepto de automatización en Colombia ha tomado un mayor auge a través de los años, gracias a que los ingenieros expertos en instrumentación y aquellos involucrados en los procesos de modernización empresarial se han apropiado del tema y han entendido la importancia de automatizar los procesos industriales con el fin de mejorar la competitividad de las compañías.

Al respecto Carlos Pedreros, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Profesionales de Instrumentación y Automatización Industrial, ISA Colombia, uno de los organizadores de la feria Automatisa 2013, junto con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, reveló que "Colombia es un país con alto grado de inversión extranjera, por lo cual se ha convertido en líder en aplicación de procesos de automatización frente a Latinoamérica".

Así mismo, agregó que la industria colombiana ha invertido en modernización "lo que significa que se está automatizando, un concepto que en términos de productividad es el que nos permite competir de manera eficaz en mercados internacionales".

Sin embargo, Pedreros no desconoce que el país ha permanecido en el marco del aprendizaje, poniendo en práctica lo que generan otras naciones, ya que actualmente Colombia no cuenta con la inyección económica necesaria para realizar investigaciones que permitan la creación de procesos de automatización.

Para el director de ISA Colombia, el país cuenta con recursos vitales que lo hacen privilegiado con relación a otras naciones, "nos falta mucho por recorrer, así como en el desarrollo procesos competitivos, tenemos que trabajar en los requerimientos del mercado. Hoy día las empresas que han tenido éxito es porque han desarrollado una estrategia comercial poderosa".

Objetivos de la automatización

? Mejorar la productividad de las empresas.

? Reducir costos de producción y mejorar su calidad.

? Mejorar las condiciones de trabajo del personal.

? Incremento en la seguridad industrial.

? Generar empleos en otras áreas que requieren del potencial humano.

? Realizar operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.

Sobre la feria

Empresarios, industriales nacionales e internacionales y expertos en procesos de automatización, interesados en conocer y aplicar tecnología de vanguardia industrial, se darán cita en Corferias para la IV versión de Automatisa 2013. Más de 25 expertos estarán encargados de la agenda académica que se realizará en el marco de la feria, serán 3.000 metros cuadrados de exhibición en los cuales se esperan 10.000 visitantes y la más de 70 expositores.

Más información




Descargas